Después de los acontecimientos sucedidos el pasado 19 de septiembre, mucha gente se ha preguntado sobre el funcionamiento de las alertas sísmicas. En este blog queremos enseñarte su funcionamiento.
Las alarmas sísmicas son de vital importancia en el desalojo de edificios, oficinas, escuelas y hogares antes de un temblor. Al sonar la alarma, las personas deben desalojar inmediatamente los inmuebles ya que sólo tendrán unos segundos para salir. La alarma puede salvar millones de vidas y en este post vamos a explicarte cómo funciona, además te compartiremos algunas de las más populares y que mejor funcionan.
El Sistema de Alerta Sísmicas depende del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico. Dicha alerta, tiene como objetivo detectar sismos importantes originados en la costa del Estado de Guerrero, y avisar al menos 50 segundos antes de que el movimiento alcance a la Ciudad de México.
Este sistema detecta las ondas sísmicas superficiales, las cuales son las más dañinas. En promedio estas ondas viajan a una velocidad entre 3.5 y 4 km/segundo. El tiempo estimado que tardan en llegar a la ciudad de México es de 75 a 80 segundos. Después de que se detecta el sismo se hace una evaluación de su potencial tamaño y se transmite un mensaje de alerta que llega 50 segundos antes.
Desafortunadamente este sistema sólo detecta las ondas sísmicas cuyo origen es el Estado de Guerrero, el gobierno planea instalar más en otros Estados con zonas sísmicas. Para solucionar este inconveniente te compartiremos 3 apps para detectar sismos:
SKYALERT
La aplicación emite la alarma alrededor de 60 segundos antes de que suceda el temblor. También te permite tener una base de contactos para comunicarte en caso de emergencia, así como números clave de servicios dependiendo de tu localidad.
EARTHQUAKE ALERTS TRAKER
Esta app te permite rastrear sismos alrededor del mundo. También te avisará cuando pase un temblor dependiendo de las magnitudes y frecuencias que preselecciones en la herramienta.
ALERTA SISMICA DF
Esta app permite compras y cuenta con información de qué hacer en caso de un desastre. También provee reportes del Sistema de Alerta Sísmica, así como el registro de sismos recientes con epicentros y magnitudes.
Esos segundos previos al sismo son de vital importancia. Recuerda seguir las recomendaciones generales de seguridad.