La raíz cuadrada es un número que multiplicado por sí mismo da cierta cantidad. Por ejemplo, la raíz de 225 es 15. También significa que elevas cierto factor al índice 2. El resultado no siempre es un número decimal, es decir, un número entero. Por lo que puede resultar en un número con decimales.
Algunos usos y funciones
Conocer el radio del círculo conociendo su área
Se parte del concepto del área de la circunferencia:
Área = π (r²)
Se despeja el radio de la relación
r² = A/π
Se elimina la potencia aplicando la raíz cuadrada a ambos lados
√r² = √(A/π)
Y finalmente
r = √A/π
Calcular el tiempo del movimiento uniforme acelerado sin velocidad inicial
Partimos de la ecuación inicial
Vi = (d/t) – [(a*t) / 2]
Se sustituyen los datos conocidos
Se resuelve la ecuación. Por ejemplo:
un coche acelera hacia a 7 m (23,0 pies) por segundo al cuadrado se desplaza 150 m (492 pies) en 30 segundos.
Para calcular, se extraen los datos conocidos:
Vi = ?, d = 150 m, a = 7 m/s2, t = 30 s
Se multiplica la aceleración por el tiempo. a * t = 7 * 30 =210
Se divide el producto entre dos. (a * t) / 2 = 210 / 2 = 105
Se divide la distancia entre el tiempo. d / t = 150 / 30 = 5
Se resta el primer cociente al segundo cociente. Vi = (d / t) – [(a * t) / 2] = 5 – 105 = -100 Vi = -100 m/s
Finalmente, se incluye la unidad de medida, por lo general en metros por segundo o “m/s”, así como una dirección en la que se desplaza el coche. De lo contrario sólo se obtendrá la rapidez en lugar de velocidad.
Calcular la media cuadrática de datos positivos
Se parten de dos números. Por ejemplo:
4, 64
Se multiplican
4 x 64 = 256
Se calcula la raíz cuadrada
√15.874
En las matemáticas no se puede permanecer indiferente, muchos las aman o las odian. Resolver la raíz cuadrada no es tan complicado como mucho podrían pensar.